Hace cinco días se cumplieron 52 años de uno de los eventos que marcaron la vida de Muhammad Ali, su combate contra Ernie Terrell, aquel en el que ‘The Greatest’ exclamó en diversos momentos de la pelea aquella frase de ‘What’s my name?’ (¿Cómo me llamo?). Había dos títulos mundiales de los pesos pesados en juego, el de la WBC, que poseía Ali (29-0), y el de la WBA, en poder de ‘The Octopus’ Terrell (39-4). Un combate entre antiguos amigos pasó a convertirse en una batalla infame que llegó precedida por lo sucedido durante un acto promocional, en el que Terrell se refirió a Ali como Cassius Clay, según Muhammad, su «nombre de esclavo», a lo que éste respondió llamándolo «Uncle Tom» (Tío Tom), el insulto que más podría ofender a alguien de raza negra.
Para comprender cómo fue posible el enfrentamiento racial que se produjo entre ambos, cabría explicar cómo Cassius Clay pasó a llamarse Muhammad Ali. ‘El más grande’ ingresó de forma oficial en la Nación del Islam (Nation of Islam, NOI) en febrero de 1964, días después de su primera victoria ante Sonny Liston,la primera vez que se proclamaba campeón mundial. La Nación del Islam era una organización que defendía la supremacía de la raza negra y era contraria a la integración con los blancos, a los que culpaba de todos los males de los negros. Fue entonces cuando Cassius Clay decidió cambiar el que él consideraba su nombre de esclavo, y en un principio pasó a llamarse Cassius X, aunque poco después adoptaría la denominación con la que hoy día es conocido. Sin embargo, su interés por este grupo religioso venía desde que el joven Clay estaba en la escuela secundaria.
Los postulados de la Nación del Islam
Ya en 1962, siendo campeón olímpico (Roma 1960), quedó cautivado en una conferencia en Detroit por las ideas radicales del grupo, especialmente por el activista y carismático Malcolm X, lugarteniente entonces del líder Elijah Muhammad, en el cargo desde 1934. Mientras Martin Luther King Jr.promulgaba la idea de no violencia en Estados Unidos, Ali se sintió atraído por los postulados de la NOI. Malcolm X defendía que si eras golpeado, «había que devolver el golpe», y proclamaba el separatismo negro, así como la supremacía personal («hazlo para ti y por ti mismo»).
MX (Malcolm Little antes de su conversión) se erigió en el mentor de Ali, aunque su relación que se rompería cuando el primero desveló que el líder Elijah Muhammad había tenido varios hijos fuera del matrimonio, además de airear algunas otras corruptelas. Malcolm ya había sido apartado sin embargo tras sus comentarios sobre el difunto JFK (había insinuado sobre su muerte que las maldiciones siempre se vuelven contra quienes las lanzan), y la relación entre las cabezas visibles de la Nación se deterioró rápidamente.
Ali elige a Elijah Muhammad sobre Malcom
Ali se mantuvo leal a Muhammad, cuyo hijo, Jabir Herbert, fue su mánager durante bastante tiempo, aunque al campeón siempre le dolió el hecho de no restablecer su relación con Malcolm, quien fue asesinado el 21 de febrero de 1965. Incluso el promotor de la primera pelea contra Sonny Liston (febrero de 1964), Bill MacDonald, llegó a un acuerdo con Ali para que MX no apareciera junto al púgil al menos hasta el día del combate, ya que no eran capaces de completar el aforo del Convention Center de Miami, y se vía en la figura del activista un impedimento.
En paralelo, el líder de los también denominados ‘Musulmanes Negros’ se había convertido en un padre para Clay, hasta el punto de que Ali emularía el gesto que agrandó la leyenda de Elijah Muhammad de negarse a cumplir con el servicio militar, lo que le llevó a ser encarcelado. Sin embargo, en los comienzos de su relación con la secta, el púgil ocultaría su vínculo con la misma por temor a que esto le perjudicara en sus aspiraciones por el título.
Los antepasados de Clay, un problema para la Nación
Lo cierto es que el ingreso del boxeador en la Nación del Islam fue escudriñado por la congregación y entre ciertos militantes no estuvo bien visto. Esto se debió a que la familia Clay lucía con cierto orgullo su apellido pese a que su origen radicaba en la esclavitud. El apellido Clay procedía de un abolicionista del S.XIX, exmilitar de la guerra de México, agricultor de Kentucky, que heredó 40 esclavos -a los que liberaría- y una plantación llamada White Hall. A su vuelta de la guerra puso en marcha el periódico antiesclavista ‘The True American’. La rama materna de Ali, fue aún más escrutada si cabe que la paterna por la NOI, ya que era de sangra mestiza. Según Ali, la sangre blanca derivada de su madre, Odessa Clay, tenía «su origen en la violación y el abuso», mensaje que compró la Nación.
Ali y su reclutamiento para la US Army
La pelea contra Terrell tendría lugar en febrero de 1967. El caso es que justo un año antes cambió el estatus de Ali de cara a su reclutamiento por el ejército de Estados Unidos, abriendo un nuevo frente de batalla en la vida de Muhammad y moldeando aún más si cabe su manera de pensar y actuar. En 1964 fue descartado en las pruebas de alistamiento debido a su analfabetismo(aunque no le faltaron las oportunidades académicas para formarse) pero, en plena Guerra de Vietnam (1955-1975) y ante la necesidad de efectivos, la US Army reclasificó al púgil en una categoría que le obligaría a pasar por las Fuerzas Armadas. Fue reclamado en abril de 1967 para prestar el servicio militar, a lo que se negó. Esto le llevó a ser acusado de violar las leyes de reclutamiento pese a alegar objeción de conciencia. En junio de 1971 la Corte Suprema anuló la condena de Ali, después de tres años sin poder pisar un cuadrilátero.
La relación de Ali y Terrell
El combate entre los dos campeones se debía disputar en 1966 en Chicago, ciundad en la que ambos habían vivido, pero el Fiscal General de Illinois lo detuvo alegando que ambos habían violado leyes menores, aunque los comentarios de Ali sobre Vietnam sobrevolaban en esa decisión. En el momento de la pelea con Terrell, Ali ya había compartido muchas cosas con su rival durante su juventud.
Habían pasado un período entrenando juntos en el gimnasio Fifth Street de Miami Beach en 1962, donde compartieron habitación en un hotel sólo para negros. Hasta hicieron el viaje juntos en coche y Terrell había pernoctado en casa de los Clay. Sólo había una circunstancia que les podía enfrentar, y es que la WBA había desposeído a ‘The Greatest’ de su cinturón de campeón mundial en base a sus postulados en contra de su alistamiento. ‘The Octupus’ era ahora el poseedor del mismo y al ‘Más Grande’ le molestaba que su adversario dijera que era el campeón del mundo.
Ali llama ‘Tío Tom’ a Terrell
Su relación era buena cuando ambos se encontraron en un acto promocional de la pelea conducido por el periodista Howard Cossell, el 28 de diciembre de 1966. Ya era célebre la bravuconería de Muhammad, y en ese momento cruzó una línea que luego volvería a traspasar durante los días previos al ‘Thrilla in Manila’, persiguiendo e insultando a Joe Frazier de manera infame. Incluso a Liston lo acosó y llamó «oso feo», pero nunca ‘Tío Tom’ como a ‘Smoking’ y a Terrell.
Fuente: Enrique Mellado / Marca