Este sábado, en el mítico Madison Square Garden, habrá una campeona indiscutida del peso ligero. La poderosa irlandesa Katie Taylor enfrentará a la experimentada belga Delfine Persoon. Un combate que promete emoción y, en especial, alto nivel boxístico.
Por Julián Haramboure de Female Boxing News para El Round Final
Se acerca la hora y este sábado el boxeo femenino tendrá a su tercera campeona indiscutida. A Cecilia Braekhus (dueña del peso welter) y a Claressa Shields (monarca de la categoría mediano) se le sumará una nueva protagonista, en este caso de la división ligero, una de las más competitivas del pugilismo de damas: Katie Taylor o Delfine Persoon.
¿Qué es lo que hace a esta pelea tan importante? ¿Cómo fue el camino previo de ambas boxeadoras a este prestigioso combate?
Tras un espectacular paso por el amateurismo, que incluyó la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la irlandesa Katie Taylor (13-0/6KOs) arribó al profesionalismo con expectativas altas. El objetivo inicial fue ser campeona mundial lo más pronto posible.
La chance para cumplir ese primer sueño se dio en Gales el 28 de octubre de 2017 y Katie partió como retadora ante Anahí Sánchez, la argentina por entonces defensora del título de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Para sorpresa de muchos, la albiceleste falló en el pesaje y el cinto quedó en juego sólo para Taylor. La europea mostró su jerarquía de principio a fin ante una siempre aguerrida sudamericana y se impuso por una justa decisión unánime. Fue la primera pieza del rompecabezas.
El segundo desafío en la búsqueda de ser la reina de la categoría fue frente a otra argentina: Victoria Bustos. La pelea, realizada en Brooklyn, fue distinta a la realizada contra Sánchez ya que la rosarina es más estilista y pensante. Bustos tuvo un correcto plan de pelea y por momentos incomodó a Taylor, quien trabajó más de lo acostumbrado pero aún así ganó sin discusiones. Fue otra decisión unánime. Así la irlandesa defendió el cetro de la AMB y sumó a su colección el de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
Luego de tres exitosas defensas de sus títulos, la más destacada de ellas ante la talentosa y experimentada finlandesa Eva Wahlstrom, la europea llegó a 2019 con la oportunidad de ampliar su dominio en la división.
Fue por eso que el 15 de marzo en Philadelphia se enfrentó a la potente brasileña Rose Volante, quien en ese momento ostentaba el cinto mundial la Organización Mundial de Boxeo (OMB). Esta fue una de las mejores peleas de la carrera de Taylor: imparable, la irlandesa ganó por KO técnico en el noveno asalto y aseguró así tres de los cuatro títulos del peso ligero.
Delfine Persoon (43-1/18KOs), por su parte, fue campeona de la FIB en 2012, cetro que nunca defendió. Por entonces priorizó cinturones de organismos menores hasta que en 2014 le surgió la posibilidad como retadora de combatir por el título de la CMB contra quien poseía la corona en ese tiempo: la albiceleste Erica Farías. En una noche en donde no abundó la jerarquía técnica ni los pasajes de gran boxeo, la europea fue algo más certera que la argentina y consiguió la victoria por fallo unánime.
A partir de allí Persoon defendió el título nada menos que en nueve ocasiones y ante varias adversarias de jerarquía como la francesa Maiva Hamadouche, la griega Christina Linardatou y la estadounidense Melissa St. Vil, entre otras. Casi siempre como dueña de casa, pero con importante línea boxística y unos poderosos puños, la belga se afianzó con el correr del tiempo entre las diez mejores libra por libra del mundo.
La previa
El imponente contexto de la pelea es a priori, un factor favorable a la irlandesa. Será la sexta vez que Taylor pelee en suelo estadounidense, una atmósfera a la que no sólo se acostumbró sino en la que además se siente cada vez más cómoda.
Como contrapunto de este aspecto, de las 44 peleas que Persoon realizó en su carrera, sólo una fue fuera de su país: la victoria de 2015 en Suiza ante la local Nicole Boss. ¿En qué puede afectar esta marcada diferencia? En la cuestión hipotética de que la belga se sienta presionada o abrumada por una escenografía que no le es tan cotidiana.
Desde lo que tiene que ver con lo que puede pasar arriba del ring, Taylor no va a cambiar su propuesta: saldrá al ataque desde el primer segundo, sin round de estudio. Por su parte Persoon, también acostumbra ser ofensiva y darle lugar a su potente derecha. De mantener su habitual estilo, la pelea debería ser abierta y con acción.
Sin embargo, si se tiene en cuenta todo lo que están en juego, aparece la opción de que ambas, en especial la belga, se cuiden algo más de lo habitual. El aspecto en donde más ventajas saca la irlandesa en la previa es la movilidad, distinción que le permite sufrir muy poco en defensa. Un punto que Katie puede utilizar es el jab de izquierda por dentro, golpe que a la belga suele lastimar.
En favor de Persoon, vale mencionar que Taylor nunca enfrentó a una rival con el alcance de la nacida en Gits. Es por ello que los contragolpes de la púgil de 34 años puede ser peligrosos.
Por la calidad de la división, el indudable nivel de ambas boxeadoras, sumado a todo lo que está en juego y al rodaje previo de las dos atletas, este combate asoma como el más impactante del año en la rama femenina, aún por encima del protagonizado por Claressa Shields y Christina Hammer.