Por El Round Final
La Federación Argentina anunció el protocolo para el desarrollo del boxeo en los gimnasios. La distribución ya llegó a las federaciones provinciales, quienes deberán discutir su viabilidad con las autoridades sanitarias de sus respectivos distritos.
Sí bien las modificaciones y/o sugerencias quedarán aplicables a la realidad de cada jurisdicción, la FAB enfatizó que está prohibida la actividad “para toda persona que integre grupos de riesgo en materia de salud”.
Protocolo @FABoxArg Covid-19. Parte 1 pic.twitter.com/pHiqJcPjGj
— Fed. Arg. de Box (@FABoxArg) May 19, 2020
La Federación, a través de un comunicado, explicó: “Teniendo en consideración la información médica y las recomendaciones realizadas oportunamente por la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud de la Nación, se presentan estas guías a modo de sugerencias con el fin de implementar las mismas para garantizar el cuidado de los deportistas y todas las personas involucradas en la actividad, ya sea en gimnasios de entrenamiento o realización de eventos”.
Los gimnasios deberán “reducir la capacidad normal y habilitada de la sala de entrenamiento a fin de respetar el espacio mínimo requerido para cada atleta o entrenador, entendiéndose en tal sentido que se tomará 4m cuadrados por persona”.
Protocolo @FABoxArg Covid -19. Parte 2 pic.twitter.com/3Kyf2oNQj4
— Fed. Arg. de Box (@FABoxArg) May 19, 2020
Asimismo será obligatorio el uso de barbijo, mantener el distanciamiento social y guantes de látex para las personas encargadas de las clases, con estricta higiene del calzado, las herramientas de trabajo (barras, máquinas, bolsas, etc) y el espacio donde se desarrollará la actividad.
“Se deberá solicitar a la persona que ingrese a entrenar, guardar su vestimenta con la que ingresa al recinto en una bolsa o mochila. Una vez finalizado el entrenamiento, el lavado de manos debe ser obligatorio. Ninguna persona que practique boxeo en forma recreativa o deportiva realice entrenamientos superiores a los 60 minutos, además de haber una participación limitada acorde al espacio físico en la sala de entrenamiento”, detalla.
En ese sentido “queda prohibida la utilización de toallas o toallones durante el entrenamiento, así como también no se podrá salivar ni realizar secreciones nasales externas, causante de una contaminación en ropa o en el aire, y no se podrá compartir las botellas para hidratación”.
Y se pide que haya “una planilla de control y también se tomará la temperatura de las personas antes de ingresar a los gimnasios y se pide organización en tandas de entrenamiento siempre considerando el espacio físico y las instalaciones de higiene obligatorias, a decisión de los encargados”.
La actividad en los gimnasios forma parte de Fase 1. La Fase 2 son las veladas y la Fase 3 son las funciones que incluyen TV y organismos. Pasar de fase dependerá de cada realidad distrital, y cuando tengan avales sanitarios y seguridad del caso.