Kazuto Ioka se encuentra en problemas con la Comisión Japonesa de Boxeo por una regla que indica que los boxeadores locales no pueden pelear con tatuajes que “incomoden” al público. Las sanciones que evalúan darle por violar la norma:

Kazuto Ioka pensó que tendría que enfrentar la música en algún momento.

La controversia ha surgido desde la victoria por nocaut en el octavo asalto del campeón de peso gallo junior de la OMB de cuatro divisiones sobre Kosei Tanaka la pasada víspera de Año Nuevo en Tokio. Sin embargo, la parte que es noticia no tiene nada que ver con la pelea en sí; más bien la violación de Ioka de las reglas existentes y anticuadas con la Comisión de Boxeo Japonesa (JBC).

Se está llevando a cabo un panel de discusión sobre la forma de disciplina que se aplicará a las peleas de Ioka con tatuajes visibles, que está mal visto en lo que respecta al boxeo en Japón. Las reglas de JBC establecen que los boxeadores nacionales con «un tatuaje u otras marcas que hagan que el público se sienta incómodo» no podrán competir en un evento de boxeo.

«Para mí en el boxeo, la comisión me pide que [lo oculte] antes de entrar al ring», explicó Ioka a BoxingScene.com, según la traducción del gerente internacional Taku Nagashima. «Pero en realidad no tiene sentido y no tiene nada que ver con el boxeo, así que espero eliminar esta regla».

La regla obsoleta no se extiende a los combatientes fuera de Japón, o incluso a aquellos que se mudaron a Japón desde otros lugares (como el ex campeón de tres divisiones de Venezuela, Jorge Linares, que vive en Tokio). También existe de una época en que tatuar era ilegal en el país. 

Un fallo dictado en junio pasado por la Corte Suprema de Japón consideró que ya no era un delito tatuarse sin una licencia médica, rechazando una apelación de la oficina del Fiscal del Estado de Japón y arrojando el caso fuera de los tribunales, según informes nacionales publicados.

El boxeo aún tiene que ponerse al día en este sentido, con la última investigación de la comisión eclipsando una hazaña por lo demás notable en el ring.

«Las personas que ven el boxeo se centran en la acción en el ring, no en los tatuajes que [lucen]», señala Ioka. “Luego están los boxeadores internacionales que residen en Japón y luchan por gimnasios aquí que tienen tatuajes y se les permite pelear sin tener que [esconder] porque son extranjeros. 

“Entonces, es una regla incómoda e inconsistente. Si lo van a prohibir, entonces deberían prohibirlo para todos los combatientes, japoneses y extranjeros «.

Ioka (26-2, 15KOs) decidió hacerse un tatuaje poco después de su regreso al deporte en 2018 después de retirarse abruptamente el año anterior. El nativo de Osaka de 31 años ingresó al ring en la víspera de Año Nuevo con tinta en la parte inferior izquierda del abdomen y una manga completa en el brazo izquierdo.

“Decidí conseguirlo para simbolizar que iba a hacer algo que no podía volver atrás”, explica Iota, quien ha peleado tres veces en Japón desde su regreso, que precedió a su debut en Estados Unidos y una pelea en Macao. “Si decidí regresar, no puedo huir de esa decisión. Además, fue para simbolizar mis sentimientos hacia mi familia, que fue la dedicación que fue para siempre y nunca me arrepentiré ”.

Ioka señala que aplicó corrector en un intento de reducir la visibilidad de su tinta, pero que la aplicación desapareció cuando entró al ring. A su punto, se prestó menos atención a sus marcas que a la espectacular actuación en el ring. Ioka, el único boxeador masculino de Japón en ganar títulos en cuatro divisiones de peso, le negó a su compatriota ese mismo honor, derrotando a Tanaka, un campeón de tres divisiones previamente invicto antes de la noche de la pelea, dos veces antes de detenerlo en la octava ronda de su entretenida pelea por el título.

Cualquiera que sea el destino que le depara la JBC no debería tener consecuencias para el resto de su carrera. Según nuestros amigos de AsianBoxing.info, se espera que Ioka reciba una «estricta precaución», aunque el castigo más severo sería una suspensión indefinida de la licencia.

De cualquier manera, existe una mayor posibilidad de que el campeón de cuatro divisiones traiga su acto a Norteamérica. En su punto de mira están los combates de unificación con el rey lineal y campeón del CMB Juan Francisco Estrada (41-3, 28KOs), el campeón de cuatro divisiones y actual campeón de la AMB Roman ‘Chcocolatito’ González (50-2, 41KOs) y el filipino Jerwin Ancajas (32 -1-2, 22KOs) cuyas últimas cinco defensas de su cinturón de la FIB han tenido lugar en los EE. UU. O México.

“Para mí, tengo una marca en Japón como campeón mundial de boxeo, espero elevar esta marca y llevarla internacionalmente y ser un modelo a seguir para que los luchadores jóvenes sueñen en grande. Entonces, realmente no estoy pensando en mi tatuaje [que afecte] esta pelea, que creo que fue genial para el boxeo de Japón, estoy pensando más en el futuro y en mejorar el boxeo para los luchadores jóvenes que están tratando de hacer del boxeo su vivo.»

Jake Donovan – Boxingscene

Si te gusta el El Round Final, podés apoyar al proyecto con la invitación de un cafecito.

Invitame un café en cafecito.app